2019
The End of a Centralized Open Access Project and the Beginning of a Community-Based Sustainable Infrastructure for Latin America
2018
El comercio electrónico mexicano: nativo digital, híbrido y no nativo digital en las tic, en Internet y en redes sociales digitales
Macedo García, A., Becerril García, A. and Aguado López, E. ed., (2018). El comercio electrónico mexicano: nativo digital, híbrido y no nativo digital en las tic, en Internet y en redes sociales digitales. En Segmentos de mercado y perfiles sociales, 1st ed. Toluca, México.
2015

Enfoque regional a la comunicación científica. Sistemas de revistas en acceso abierto
José Octavio Alonso-Gamboa, Abel L. Packer y Eduardo Aguado-López. “Enfoque regional a la comunicación científica. Sistemas de revistas en acceso abierto”, en Juan Pablo Alperín y Gustavo Fischman (Coords.) Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales. pp. 19-41. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2015. ISBN 978-987-722-067-4
Descargar
Tesis a favor de la consolidación del acceso abierto como una alternativa de democratización de la ciencia en América Latina
Indrajit Banerjee, Dominique Babini, Eduardo Aguado. "Tesis a favor de la consolidación del acceso abierto como una alternativa de democratización de la ciencia en América Latina", en Suber, Peter (2015), Acceso Abierto, México, Universidad Autónoma del Estado de México, isbn: 978-607-422-627-0
Descargar
2014

Indicadores alternativos para el análisis cienciométrico de la actividad científica y tecnológica a partir de redalyc.org: el caso de México
Aguado López Eduardo, Becerril García Arianna, Brito Cruz Luis. “Indicadores alternativos para el análisis cienciométrico de la actividad científica y tecnológica a partir de redalyc.org: el caso de México” en Miguel Ángel Pérez Angón, Cinvestav (Coords.) Taller sobre Indicadores en Ciencia y Tecnología en Latinoamérica, Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC. pp. 55-64. ISBN: 978-607-9217-46-4
Descargar

A Platform of Visibility for the Scientific Production. Published in open Access ibero-American journals
Aguado-López, E., & Becerril-García, A. (2014). Redalyc. A Platform of Visibility for the Scientific Production. Published in open Access ibero-American journals. En Open Access Indicators and Scholarly Communications in Latin America. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-UNESCO. Recuperado a partir de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/18982
2013

Escalas del conocimiento. Las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales
González Ortíz, Felipe y Eduardo Aguado López. “Escalas del conocimiento. Las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales” en González Ortíz, Felipe y Eduardo Aguado López (Coords.) Escalas del conocimiento. Las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales, Universidad Autónoma del Estado de México-Ediciones Eón. pp. 189 ISBN. 978-607-422-399-6
Descargar
2011

Redalyc.org: nueve años haciendo visible la ciencia iberoamericana
Aguado López, Eduardo. “Redalyc.org: nueve años haciendo visible la ciencia iberoamericana” en Cetto, Ana María y José Octavio Alonso-Gamboa (Coords.) Calidad e impacto de la revista iberoamericana, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. pp. ISBN. 978-607-95703-0-9

Redalyc: ocho años haciendo presente la ciencia iberoamericana en el contexto de la Sociedad de la Información
Rogel Salazar, Eduardo, Eduardo Aguado López (2011) Redalyc: ocho años haciendo presente la ciencia iberoamericana en el contexto de la Sociedad de la Información, en . Ma. de Lourdes López Gutiérrez, José Luis López Aguirre, José Samuel Martínez López (Coords.) La comunicación que necesitamos. El país que queremos, CONEIC. Universidad Iberoamericana. México. pp. 158-168. ISBN. 978-607-95703-0-9

La experiencia de Redalyc
Rogel-Salazar, Rosario y Eduardo Aguado-López (2011). “La experiencia de Redalyc” en José Antonio de la Peña Mena, Raúl Fuentes Navarro, Hilda Elena Hernández Carmona, Francisco Fernández Beltrán, José Castilho Marques Neto, et al. Reformar para posicionar. Memoria del IV Foro Internacional de Edición Universitaria, Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2010. Universidad de Guadalajara. México. pp. 72-86. ISBN. 978 607 450 468 2

La visibilidad de las publicaciones científicas mediante el acceso abierto. La experiencia del Sistema de Información Científica Redalyc
Aguado-López, Eduardo, Rosario Rogel-Salazar y Graciela Baca-Zapata (2011) “La visibilidad de las publicaciones científicas mediante el acceso abierto. La experiencia del Sistema de Información Científica Redalyc”, en Coord. Filiberto Felipe Martínez Arellano. Coloquio Acceso Abierto a la Información en las Bibliotecas Académicas de América Latina y el Caribe. CUIB. Universidad Nacional Autónoma de México. México, pp. 149- 167. ISBN 978-607-02-0752-5
2010

Limites e potencialidades da avaliação científica: crítica epistemológica à cobertura de bases de dados e à construção de indicadores
Aguado López, Eduardo, Rosario Rogel Salazar y Arianna Becerril-García (2010). “Limites e potencialidades da avaliação científica: crítica epistemológica à cobertura de bases de dados e à construção de indicadores” en Sueli Mara Soares Pinto Ferreira y María das Graças Targino Acessibilidade e visibilidade do revistas científicas eletronica, Universidade de São Paulo, Escola de Comunicações e Artes, Brasil
2009

Redalyc y la democratización del conocimiento
Aguado López, Eduardo, Rosario Rogel Salazar, Gustavo Garduño Oropeza, Mª Fernanda Zúñiga Roca y Graciela Baca Zapata (2009). “Redalyc y la democratización del conocimiento” en Francisco Lizcano et. al (Coord.) Democracia y derechos humanos. Desafíos para la emancipación. Universidad Autónoma del Estado de México - Universidad de Quilmes. México. ISBN 978-987-05-5712-8
Descargar
2008

Límites epistemológicos en la construcción de indicadores para evaluar las actividades científicas. Una lectura constructivista
Rogel Salazar, Rosario y Eduardo Aguado López (2008). “Límites epistemológicos en la construcción de indicadores para evaluar las actividades científicas. Una lectura constructivista” en Francisco Osorio et. al (Coord.) La nueva teoría social en Hispanoamérica. Introducción a la teoría de sistemas constructivista. UAEM. México. pp. 122-137. ISBN 978-607-422-008-7
Descargar
2006

Redalyc: Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal: Un balance a tres años de camino
Aguado López, Eduardo y Rosario Rogel Salazar (2006). “Redalyc: Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal: Un balance a tres años de camino” en Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. Dominique Babini y Jorge Fraga (Comp.) Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO, Argentina. pp. 209-233 ISBN 987-1183-53-4
Descargar
2005

El problema de la construcción de indicadores de pobreza y bienestar: Una lectura epistemológica
Aguado López, Eduardo (2005). “El problema de la construcción de indicadores de pobreza y bienestar: Una lectura epistemológica” en Rene Elizalde (coord.) La visión de la pobreza desde las regiones de México, UAT, UAEM, UAE y Colegio de Postgraduados-Puebla, pp. 116-134. ISBN 968 865 120 6
Descargar
2004

Legitimación del conocimiento: el caso de las revistas en ciencias sociales
Sandoval Forero, Eduardo, Eduardo Aguado López y Rosario Rogel Salazar (2004). “Legitimación del conocimiento: el caso de las revistas en ciencias sociales” en Desarrollo Científico Tecnológico y Educación Superior en América Latina, Nidia Castillo (Coord) UNI Nicaragua / Universidad Autónoma de Zacatecas. pp. 229-246. ISBN 970-94013-3-5
Descargar

La evaluación de la calidad educativa en México: los límites de un concepto
Aguado López, Eduardo y Rosario Rogel Salazar (2004). “La evaluación de la calidad educativa en México: los límites de un concepto” en Pablo Mejía (coord.) La economía del estado de México en el nuevo contexto del siglo XXI. El Colegio Mexiquense, Toluca, México. pp. 353-398. ISBN 970-669-070-0
Descargar

La Recuperación del Observador en la Construcción del Dato: Una lectura constructivista
Aguado López, Eduardo y Rosario Rogel Salazar (2004). “La Recuperación del Observador en la Construcción del Dato: Una lectura constructivista” en Ensayos sobre Socioautopoiesis y Epistemología Constructivista, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, pp. 194-211
2003

Calidad o exclusión: las nuevas dimensiones de la desigualdad educativa
Aguado López, Eduardo y Rosario Rogel Salazar (2003). “Calidad o exclusión: las nuevas dimensiones de la desigualdad educativa” en Pablo Mejía Reyes (Coord.) La economía del estado de México en el nuevo contexto del siglo XXI. El Colegio Mexiquense, Toluca, México. pp. 593-619. ISBN 970-669-059-X
2000

La cuestión agraria: de las reformas liberales del siglo XIX a las reformas neoliberales del siglo XX
Aguado López, Eduardo (2000). “La cuestión agraria: de las reformas liberales del siglo XIX a las reformas neoliberales del siglo XX” en Alfonso Iracheta (coord.) Gobierno y administración pública en el Estado de México. Una mirada a 175 años de historia, El Colegio Mexiquense, Toluca, México. pp. 239-281. ISBN 970-669-016-6
1999

La contribución de la educación a la justicia social: una ilusión fragmentada
Aguado López, Eduardo y Rosario Rogel Salazar (1999). “La contribución de la educación a la justicia social: una ilusión fragmentada” en Alicia Civera Cerecedo (coord.) Experiencias educativas en el Estado de México, un recorrido histórico, El Colegio Mexiquense. 571-609 pp. ISBN 970-669-012-3

Restitución de tierras y modernidad: las trampas legales de la disputa
Aguado López, Eduardo (1999). “Restitución de tierras y modernidad: las trampas legales de la disputa” en Mílada Bazant (coord.) 175 años de historia del Estado de México y perspectivas para el tercer milenio, El Colegio Mexiquense, Toluca, México. pp. 241-275. ISBN 970-669-014-X
1995

Introducción
Pieck, Enrique y Eduardo Aguado (1995). “Introducción” en Enrique Pieck y Eduardo Aguado. (Coord.) Educación y Pobreza: de la desigualdad social a la equidad. UNICEF - El Colegio Mexiquense. Toluca, México. pp. 21-41. ISBN 968-6341-58-7

La equidad una asignatura pendiente: acceso y resultados en cuatro zonas del Estado de México
Aguado López, Eduardo (1995). “La equidad una asignatura pendiente: acceso y resultados en cuatro zonas del Estado de México” en Enrique Pieck y Eduardo Aguado (Coord.) Educación y Pobreza: de la desigualdad social a la equidad. UNICEF - El Colegio Mexiquense. Toluca, México. pp. 183-235. ISBN 968-6341-58-7
Descargar

Áreas geoestadísticas básicas: reciente alternativa a los estudios sociales de base territorial
Aguado López, Eduardo, Rosario Rogel Salazar y Antoine Dirat (1995). “Áreas geoestadísticas básicas: reciente alternativa a los estudios sociales de base territorial” en Cuestión Regional: estudios y reflexiones, Colección Xinantécatl. Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Ciencias Políticas y Administración Pública. UAEM. México y Universidad del Cauca, Colombia. pp. 57-93. ISBN 968-853-278-0
1994

Crecimiento demográfico y atención educativa: el caso de los municipios conurbados a la Ciudad de México
Aguado López, Eduardo (1994). “Crecimiento demográfico y atención educativa: el caso de los municipios conurbados a la Ciudad de México” en Emma Liliana Navarrete y Marta Vera Bolaños (Coords.) Población y Sociedad. El Colegio Mexiquense-COESPO. Toluca, México. pp. 369-410. ISBN. 968-6341-48-X

La educación básica en el Estado de México, 1970-1990: la desigualdad regional
Aguado López, Eduardo (1994). “La educación básica en el Estado de México, 1970-1990: la desigualdad regional” en Roberto Blancarte (Coord.). Estado de México: situación actual y perspectivas. El Colegio Mexiquense – Instituto Mexiquense de Cultura. Toluca, México. pp. 553-597. ISBN. 968-6341-45-5
1992

Educación de adultos y desarrollo rural: reflexión en torno a la incidencia de las prácticas educativas de los organismos gubernamentales
Pieck, Enrique y Eduardo Aguado López (1992). “Educación de adultos y desarrollo rural: reflexión en torno a la incidencia de las prácticas educativas de los organismos gubernamentales” en Maura Rubio y Ma. Pureza Carbajal (Coord.). Nuevas alternativas en educación de adultos. Fundación Friederich Ebert Stiftung - ISCCEM. México
1990

El Conflicto Social en el Campo Mexicano, 1976-1982: la lucha por el espacio de reproducción
Aguado López, Eduardo (1990). El Conflicto Social en el Campo Mexicano, 1976-1982: la lucha por el espacio de reproducción. Análisis Nº 3. Año 1. Abril-Junio-1990. Centro de Investigación en ciencias económico administrativas. pp. 131 Toluca, México
Descargar